Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 5 de 5
Filter
1.
Arch. cardiol. Méx ; 91(2): 196-201, abr.-jun. 2021. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-1248785

ABSTRACT

Resumen Objetivo: La fibrosis endomiocárdica (FE) es una cardiomiopatía restrictiva infrecuente. En América Latina son escasos los reportes. En el presente trabajo se realiza una descripción de una serie de pacientes diagnosticados de FE en Colombia. Método: Realizamos una búsqueda en los registros de imágenes de resonancia magnética (RM) cardiaca realizadas en nuestra institución entre 2016 y 2019 en busca de pacientes con diagnóstico de FE. Se describieron sus características sociodemográficas, clínicas y de imagen. Resultados: Nueve pacientes fueron diagnosticados de FE (el 66.7% mujeres), con una edad promedio de 69 años. Los pacientes presentaron un promedio de 2.6 años de evolución. El principal síntoma referido fue disnea, seguido de síncope, dolor torácico y palpitaciones. En ninguno de ellos se sospechó FE como diagnóstico inicial. En cuanto a los hallazgos ecocardiográficos, se identificó compromiso predominante del ventrículo izquierdo, seguido de compromiso biventricular. Todos los pacientes presentaron patrón de llenado restrictivo con dilatación auricular izquierda severa. En el análisis retrospectivo se cumplieron los criterios de Mocumbi para el diagnóstico de FE en el 100% de los pacientes con gravedad moderada (77.8%). Las imágenes de RM mostraron función sistólica biventricular y volúmenes preservados. Se observó depósito focal de gadolinio subendocárdico a nivel apical y se confirmó la presencia de trombo en el 66% de los casos Conclusión:: La FE es una cardiomiopatía restrictiva infrecuente circunscrita a países tropicales. La mayoría de los pacientes en nuestra serie presentaron compromiso aislado del ventrículo izquierdo, seguido de compromiso biventricular, con función ventricular usualmente preservada.


Abstract Objective: Endomyocardial fibrosis (EF) is an unusual restrictive cardiomyopathy. In Latin America there are few reports. Here, we made a description of patients diagnosed with EF in Colombia. Method: We conducted a search in the records of cardiac magnetic resonance imaging (MRI) performed in our institution between 2016-2019 looking for patients with a diagnosis of EF; sociodemographic, clinical and imaging characteristics were described. Results: Nine patients were diagnosed with EF (66.7% female), with an average age of 69 years. Patients presented an average evolution of 2.6 years. The main reported symptom was dyspnea, followed by syncope, chest pain, and palpitations. None of them was initially suspected for EF. Regarding echocardiographic findings, predominant left ventricular involvement was identified, followed by bi-ventricular involvement. All the patients presented a restrictive filling pattern with severe left atrial dilation. In a retrospective analysis, Mocumbi criteria for diagnosis of EF were met in 100% of the patients, majority with moderate severity (77.8%). Cardiac MRI showed biventricular systolic function and volumes preserved. Focal subendocardial late gadolinium enhancement was observed on the apex and apical thrombus was confirmed in 66% of the patients Conclusion: FE is an uncommon restrictive cardiomyopathy limited to tropical countries. Most of patients in our series presented isolated involvement of left ventricle, followed by bi-ventricular involvement, with ventricular function usually preserved.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Middle Aged , Aged , Cardiomyopathy, Restrictive/etiology , Cardiomyopathy, Restrictive/diagnostic imaging , Endomyocardial Fibrosis/diagnostic imaging , Heart Failure , Magnetic Resonance Imaging , Retrospective Studies , Colombia , Contrast Media , Gadolinium
2.
Biomédica (Bogotá) ; 23(1): 38-46, mar. 2003. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-356755

ABSTRACT

La resistencia a los antimaláricos es una de las causas del aumento de casos de malaria en el mundo. Desde el año 2000, el tratamiento de malaria no complicada por Plasmodium falciparum en Colombia ha sido la combinación de amodiaquina (AQ) y sulfadoxina/pirimetamina (SP). La eficacia de estos dos medicamentos se evaluó después de la implementación del nuevo esquema. El estudio se realizó en los municipios de El Charco y Tumaco (Nariño) en la Costa Pacífica. Se utilizó el protocolo estándar de la OPS para la evaluación de la eficacia de antimaláricos en reas de baja a moderada transmisión. Los pacientes incluidos fueron asignados al azar a los dos medicamentos de estudio y seguidos hasta el día 14 en El Charco y hasta el día 28 en Tumaco. Ninguno de los 48 pacientes en El Charco presentó falla terapéutica a los medicamentos en estudio. En Tumaco, por el contrario, 12 de 24 pacientes (IC95 por ciento: 30,6 a 69,4) presentaron falla a la AQ y 4 de 26 (IC95 por ciento:5,1-33,1) presentaron falla a SP. Los altos niveles de falla a AQ en Tumaco fueron inesperados por su reciente introducción oficial al tratamiento de malaria, mientras que los niveles de falla a SP aumentaron respecto a lo encontrado en estudios anteriores. Estos hallazgos sugieren que el uso de AQ a las dosis actuales en combinación con SP tendrá un tiempo de vida útil más corto que el esperado. El uso combinado de antimaláricos como estrategia para retardar la aparición de resistencia ser efectivo en la medida en que las monoterapias sean eficaces.


Subject(s)
Amodiaquine , Malaria , Pyrimethamine , Sulfadoxine , Antimalarials , Plasmodium falciparum
3.
Mem. Inst. Oswaldo Cruz ; 94(4): 499-503, July-Aug. 1999.
Article in English | LILACS | ID: lil-241563

ABSTRACT

In order to evaluate the presence of specific IgG antibodies to Borrelia burgdorferi in patients with clinical manifestations associated with Lyme borreliosis in Cali, Colombia, 20 serum samples from patients with dermatologic signs, one cerebrospinal fluid (CSF) sample from a patient with chronic neurologic and arthritic manifestations, and twelve serum samples from individuals without clinical signs associated with Lyme borreliosis were analyzed by IgG Western blot. The results were interpreted following the recommendations of the Centers for Diseases Control and Prevention (CDC) for IgG Western blots. Four samples fulfilled the CDC criteria: two serum specimens from patients with morphea (localized scleroderma), the CSF from the patient with neurologic and arthritic manifestations, and one of the controls. Interpretation of positive serology for Lyme disease in non-endemic countries must be cautious. However these results suggest that the putative "Lyme-like" disease may correlate with positivity on Western blots, thus raising the possibility that a spirochete genospecies distinct from B. burgdorferi sensu stricto, or a Borrelia species other than B. burgdorferi sensu lato is the causative agent. Future work will focus on a survey of the local tick and rodent population for evidence of spirochete species that could be incriminated as the etiologic agent


Subject(s)
Humans , Antibodies, Bacterial/blood , Borrelia burgdorferi/immunology , Immunoglobulin G/blood , Lyme Disease/etiology , Blotting, Western , Colombia , Lyme Disease/blood , Lyme Disease/immunology , Scleroderma, Localized/complications
4.
Biomédica (Bogotá) ; 19(1): 18-24, mar. 1999. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-252623

ABSTRACT

Los estudios farmacológicos sugieren que la resistencia a cloroquina está asociada con una reducción de la concentración intracelular de la droga por debajo de niveles biológicamente efectivos. En general, se han considerado tres mecanismos diferentes: (i) un incremento en el pH lisosomal que reduciría la acumulación ácido-tropica de cloroquina; (ii) la generación de un mecanismo rápido de flujo hacia el exterior; y (iii) la reducción de la entrada de cloroquina a la célula. Sin embargo, la caracterización del mecanismo molecular mediante estudios bioquímicos, moleculares y genéticos ha proporcionado resultados ambiguos. Se han identificado dos candidatos que pueden tener un papel en la resistencia. El primero es el gen pfmdr1, en el que se han encontrado mutaciones que parecen estar asociadas con resistencia a cloroquina; sin embargo, los resultados de diferentes experimentos indican que la sola presencia de alteraciones en este gen no confiere resistencia. El otro candidato es el gen cg2, que posee regiones de secuencias repetidas en tándem con polimorfismos específicos, que en Asia y Africa se han correlacionado con resistencia a cloroquina. Adicionalmente, un estudio reciente ha propuesto un modelo consistente con un factor de resistencia que actúa en la vacuola digestiva, en donde se encuentra CG2, lo que ha fortalecido la hipótesis de que esta proteína juega un papel importante en el desarrollo de resistencia. No obstante lo anterior, se requiere más investigaciones que involucren el conocimiento que se tiene y permitan dilucidar el mecanismo o los mecanismos involucrados en la aparición de resistencia a cloroquina


Subject(s)
Chloroquine/pharmacology , Drug Resistance , Plasmodium falciparum/drug effects , Antimalarials/pharmacology
5.
Educ. méd. salud ; 20(4): 495-512, 1986.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-43289

ABSTRACT

En el artículo se considera a la educación permanente (o continua) como un proceso de actualización de conocimientos y formación personal. En la primera parte se definen conceptos y terminología, educación, aprendizaje, socialización, conciencia crítica y formación personal. A continuación, se establecen los principios sobre los que se basa la educación permanente; ellos son: la educación es un proceso continuo; todo grupo social es educativo; la educación permanente es integral; la educación es un proceso dinámico; la educación es un proceso ordenador del pensamiento; el sistema educativo tiene carácter integrador y la educación es proceso innovador. En la segunda sección se analiza la relación entre el trabajo y la educación permanente y se considera a aquel como institución social que completa la educación. Integran esta parte el análisis de la educación permanente y los servicios de salud y los objetivos de la educación continua. En la tercera parte se comparan la nueva educación permanente con la educación permanente tradicional; en la primera, el centro es el estudiante, el aprendizaje y el trabajo; en la segunda, el profesor, y la verbalización. En la cuarta parte se estudian métodos, investigación y evaluación y los tipos de educación permanente que existen de acuerdo con los objetivos que se fijen. La educación permanente en América Latina abarca la quinta parte del trabajo y allí se sintetizan las características dispares de objetivos y métodos y conceptos de 155 programas de educación permanente en el continente. Se concluye que la educación permanente es un medio y no un fin, y en que ese fin es satisfacer las necesidades de salud de la población


Subject(s)
Education, Continuing , Health Education , Health Services Coverage , Latin America
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL